top of page

Baja participación “formal” de la juventud, solo un 16,3% de la misma dice pertenecer a una asociación u organización..

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

¿De qué situaciones nos sentimos responsables en el ámbito educativo?

Las personas jóvenes de Tenerife están conectadasentre ellos y con el mundo GLOBAL.  La totalidad de la juventud de Tenerife dice disponer de la aplicación de WhastApp y solo alrededor de un 11,2% dice no utilizar ninguna red social

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

La mayoría de las personas jóvenes que dicen estar actualmente asociadas, lo está a una asociación deportiva (40,1%). A continuación, destaca el porcentaje que dice pertenecer a una asociación benéfica o asistencial (22,1%) o a una asociación musical (10,8%). El resto de asociaciones si sitúa por debajo del 10%.

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

Un 61,3% de la juventud dice reunirse con otros y otras jóvenes para practicar principalmente algún deporte y, también relacionado con el deporte, un 15,5% dice quedar para hacer rutas y un 9,2% para participar en campeonatos deportivos .

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

La participación política formal es minoritaria. El interés político entre la juventud de menor edad es mínimo, solo un 0,6% del colectivo de jóvenes de 15 a 19 años dice pertenecer a un partido político.

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

Los datos ( encuestas ESTUDES) nos indican que existe una alta disponibilidad de acceso a las sustancias para los jóvenes de 14 a 18 años. 

Para las más disponibles o accesibles son las de comercio legal (nueve de cada diez estudiantes cree que es fácil conseguir tabaco o bebidas alcohólicas), seguidas por el cánnabis (siete de cada diez considera que es fácil o muy fácil) .

Existe relación entre uso, percepción de riesgo y disponibilidad. Las sustancias que, a juicio de los estudiantes, les parecen más disponibles suelen ser las más consumidas y aquellas que se perciben como más difíciles de conseguir, suelen mostrar prevalencias de consumo más bajas. Del mismo modo, aquellas sustancias que se perciben como menos peligrosas son consumidas por mayor número de estudiantes. 

Todos y todas, las hayan usado o no, tanto las legales como las ilegales, tienen que tomar decisiones sobre ello porque en sus espacios de relación estos riesgos están presentes. Situaciones en su mayoría grupales donde la presencia de los iguales será determinante en su toma de decisiones, y donde ellos estarán presentes, siendo necesario ampliar y reconsiderar los ámbitos y priorizar los agentes sociales que deben de intervenir en la prevención. Tenemos que educarlos para la vida con las competencias que les permitan gestionar sus riesgos con actitudes y conductas saludables.

El uso de drogas por tanto se entiende como una de las conductas más de riesgo donde el grupo de iguales juega un papel central en la normalización de su uso. Para los jóvenes y, en especial, para los adolescentes, el grupo de iguales adquiere una centralidad notoria en la socialización y en su mundo relacional. Consumir drogas en espacios festivos, es una acción que muchos jóvenes entienden como una práctica grupal normalizada. Para la mayoría de los jóvenes consumir drogas sólo adquiere sentido si se realiza con amigos.

Nueve de cada diez dicen conectarse al menos una vez y, lo hacen principalmente para no perderse nada de lo que sucede a su alrededor, ver que hacen sus amistades (77,7%), mantenerse en contacto con ellas (58,6%) o publicar lo que él o ella misma hace (58,0%). 

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

Un 46,0% dice hacer siempre públicos sus datos reales, un 12,0% permite que todo el público de la red pueda ver las publicaciones de su perfil, un 51,5% en algún momento ha aceptado solicitudes de amistad de personas que no conoce y un 21,3% ha intercambiado incluso fotos con estas

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

Más del 20% de la juventud encuestada reconoce que suele mirar si su pareja está en línea en las redes sociales o WhatsApp y en torno al mismo porcentaje afirma que sabe que su pareja lo hace con él/ella. Un 3,3% dice leer siempre los mensajes de WhatsApp que le llegan a su pareja y un 16,3% dice leerlos a veces.

Estudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

Alrededor del 45% dice no haber denunciado nunca comentarios o fotos que puedan molestarle o molestarla a él o ella, ni a otras personas que conocen. E incluso casi un 50% dice no denunciar nunca comentarios o fotos no adecuadasEstudio sociológico sobre la juventud de Tenerife – 2017

TENERIFE JOVEN. CABILDO DE TENERIFE

bottom of page