
¿ Pensamos qué... ?
-
Si los padres/madres y madres cuentan con información sobre el desarrollo infanto-juvenil, entonces estarán más capacitados para entender las conductas de sus hijos/as, sintiéndose y haciéndose sentir más cercanos a ellos.
-
Si los padres/madres y madres disponen de información sobre las situaciones de riesgo, estarán mejor preparados para dar respuesta a preguntas de los hijos/as y para detectar situaciones de riesgo.
-
Si los padres/madres y madres realizan comportamientos saludables, entonces ejercerán como modelos adecuados, haciendo más improbable el desarrollo de inadecuadas conductas por parte de los hijos/as.
-
Si los padres/madres y madres ponen en práctica estilos comunicativos que posibilitan la relación abierta sincera con sus hijos/as/as, mejorará la socialización por parte de los hijos/as. Por un lado cuando los adolescentes se vean en situación problemática, será más fácil que recurran a sus padres/madres/madres. Por otro será menor el grado de conflictividad familiar.
-
Si los padres/madres y madres potencian en sus hijos/as/as la habilidad para resolver problemas, asumir responsabilidades, afrontar el estrés y autoafirmarse, entonces será más probable la adecuada toma de decisiones de sus hijos/as en situaciones de riesgo