
Nos preocupa...
El uso y abuso de sustancias psicoactivas, en su mayor parte consumidas en situaciones de diversión y asociado a actitudes y otras conductas de riesgo ( alimentación no saludable, falta de actividad física,hábitos de vida, habilidades sociales y emocionales, seguridad vial, conflicto y/o violencia, adaptación al centro educativo y/o rendimiento escolar, relaciones afectivo-sexuales, proyecto de desarrollo vital, etc ),
El mal uso de las redes sociales o el juego y apuestas on-line que genera o puede generar dependencia y conlleva riesgos que hay que evitar o en su caso gestionar de manera saludable.
Sin duda en estas conductas de riesgo ponen de manifiesto los déficits en educación y hábitos de salud y sus actores psico-sociales asociados ( entendiendo la salud como un equilibrio bio-psico-social fundamental en el desarrollo de cada persona ) .
Estas realidades modifican de manera sustancial los conceptos que en los últimos años se venían sosteniendo y orientan en nuevos contenidos para la atención y orientación a las personas que las realizan, la prevención que se debe de realizar y la necesaria promoción global de la salud.