top of page

Pienso, creo, me atrevo ...vivo

Las actuaciones socioeducativas parten de material audiovisual generado por otros jóvenes compañeros de sus centros educativos 

Son propuestas de trabajo participativo y colaborativo que priman el carácter activo, es decir, permiten estimular en el alumnado su actividad mental reflexiva, planteando para ello cuestiones que les hagan pensar, reflexionar e investigar.

Se pretende intervenir sobre la realidad desde sus propias concepciones, opiniones, creencias ,actitudes y valores personales que modulan sus decisiones y conductas en referencia a la salud, lo que creen, con el fin de que puedan adoptar visiones más complejas sobre los conocimientos, pensamientos, actitudes y conductas en referencia a la salud.

Utilizar el enfoque de “aprender haciendo” como método para motivar el interés y producir aprendizajes significativos en referencia a la salud.

Y posteriormente colaborar y estimular la confianza y seguridad en sus propias capacidades y realizaciones personales, promoviendo una motivación de logro acorde con ellas y mejorando los procesos de autoconocimiento, autoestima y relación social, que se atrevan a vivi rde manera saludable, poniendo en valor la importancia de ello.

 

¿Te sientes responsable?

¿De quién te sientes responsable?

¿De qué te sientes responsable? 

Unidad de aprendizaje “PIENSO”:

 

  • Reflexionar sobre las situaciones sociales que los jóvenes tienen que afrontar en su vida diaria. 

  • Analizar y debatir sobre los valores y actitudes de los jóvenes en el siglo XXI. 

  • Informar y sensibilizar sobre los diferentes riesgos que conlleva el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales

  • Informar y sensibilizar sobre los diferentes riesgos que conllevan otras conductas que pueden generar dependencia y otras saludables positivas 

  • Reflexionar sobre la convivencia entre iguales, relaciones entre iguales y afectivo-sexuales,manejo de emociones, sentimientos, tensiones y el estrés

Unidad de aprendizaje “CREO”:

 

  • Trasladar información objetiva sobre las sustancias (drogas) y sus efectos. 

  • Reflexionar y debatir sobre las actitudes y motivaciones en referencia a las conductas de uso de drogas.         

  • Colaborar en la toma de decisiones saludables y en el afrontamiento de las situaciones vitales de riesgo 

  • Tomar conciencia de los diferentes mitos que existen sobre el uso de drogas y otras conductas que generan dependencia, así como de las situaciones asociadas.

  • Reflexionar sobre la convivencia entre iguales y en especial sobre seguridad vial, relaciones de género e imagen corporal.

Unidad de aprendizaje “ME ATREVO” 

 

  • Analizar reflexionar y debatir sobre las actitudes saludables alternativas al uso de drogas y otras conductas que generan dependencia 

  • Colaborar en la toma de decisiones saludables. 

  • Poner de manifiesto las múltiples conductas sociales alternativas al uso de drogas y otras conductas que generan dependencia , ocio y tiempo saludable y actividad fisica

  • Potenciar las siguientes habilidades para la vida: pensamiento crítico, autoconocimiento, manejo de emociones y sentimientos, manejo de las tensiones y el estrés, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones y solución de problemas y conflictos.

  • Reflexionar sobre la convivencia entre iguales y la aportación de cada personas desde su voluntariado y compromiso social al “ bien común” 

Unidad de aprendizaje “VIVO” 

 

  • Analizar reflexionar y debatir sobre las conductas saludables alternativas al uso de drogas y otras conductas que generan dependencia 

  • Colaborar en la toma de decisiones saludables. 

  • Poner de manifiesto las múltiples conductas sociales saludables de empleo de ocio y tiempo libre activo alternativas al uso de drogas y otras conductas que generan dependencia 

  • Potenciar las siguientes habilidades para la vida: pensamiento crítico, autoconocimiento, manejo de emociones y sentimientos, manejo de las tensiones y el estrés, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones y solución de problemas y conflictos en el uso del ocio y tiempo libre activo y educativo

  • Reflexionar sobre el proyecto vital de cada persona y la necesidad de hacerlo en comunidad 

bottom of page